Qué hacen las startups que sí escalan, y cómo lo aplicamos en Emprelatam

Existen patrones que permiten distinguir la probabilidad de éxito. ¿Pero cómo tener todo bajo control? Qué aprendimos y cómo lo llevamos a la práctica en Emprelatam.

Emprender no es una ciencia exacta, pero los patrones ayudan a identificar probabilidades de mayor o menor grado de éxito en un equipo y, en consecuencia, en la empresa que construyen.

¿Por qué muchas startups con buenos productos o buenos equipos no escalan?

Porque para construir una startup sólida que tenga posibilidades de convertirse en una empresa no basta con tener una única cosa bien. Debemos articular diversas aristas de la construcción del negocio en conjunto. Con la advertencia de que las startups se rompen por su eslabón más debil.

Hemos visto muchas startups concentrarse en tener el business plan perfecto, pero que sin clientes fracasaban por falta de caja. Hemos visto startups que eran excelentes en ventas, pero su producto no cumplía sus promesas y tenían un churn altísimo y quemaban su reputación.

¿Qué hacen diferente los founders que sí escalan?

Luego de +1,000 startups aceleradas en Emprelatam, podemos reconocer ciertos patrones que separan con claridad las startups que escalan de las que no lo hacen.

Las que sí escalan:

  • Priorizan estrategia sobre urgencias.
  • Crean sistemas de adquisición y revenue
  • Establecen objetivos y métricas clave.
  • Construyen valor centrado en el cliente.
  • Se apalancan en comunidad y red.

Las que no:

  • Viven en modo bombero.
  • Ventas impredecibles, finanzas débiles
  • Se enfocan en tareas caprichosas.
  • Construyen por intuición.
  • Emprenden aislados.

Claro como el agua. Pero…

¿Es posible tener todo bajo control?

Imposible. Emprender es caos. Crecer es caos.

María Echeverri, founder y CEO de Muni, escribió en el post-mortem de su empresa 6 meses después de haber levantado US$ 27,000,000:

“Ninguna decisión es perfecta, pero uno sí puede elegir qué problemas prefiere tener”

Una frase simplemente brillante y un consejo aún más valioso para el emprendedor que está en la trinchera con su startup deseando clonarse para poder atender todos los desafíos a la vez.

María agrega: “Lo importante es que sea una decisión consciente, así uno puede minimizar daños y riesgos“.

Ademas, la emprendedora nos deja una excelente analogía diciendo que un founder es como un malabarista con más pelotas en el aire de las que puede manejar. Debemos aceptar la situación y que alguna pelota se va a caer. La sabiduría está en saber cuál pelota dejar caer, en qué momento, y qué hacemos con eso.

Si ante cada pelota que se cayera, perdiéramos la atención de las demás, todas se caerían por igual.

¿Qué hacen entonces los founders que sí escalan?

Son excelente gestores de los trade-off. Saben exactamente qué decisión tomar, porqué las están tomando, lo que pierden, lo que ganan, y gestionan con coraje la situación.

Cómo utilizamos este conocimiento a nuestro favor en Emprelatam

En primer lugar, debemos aceptar que intoxicarnos con información, metodologías o libros y pretender ponerlos en práctica todos a la vez es IMPOSIBLE.

Y aún haciéndolo, la suma de buenas ideas no necesariamente da un mejor al combinarlas. La realidad es dinámica y aúnque nos dieran el playbook de cómo construir Meta y lo repitiéramos hoy al pie de la letra, no tendríamos como resultado un IPO, una excelente máquina de imprimir dinero y un CEO con rulos.

En segundo lugar, debemos enmarcar los pilares de crecimiento de una empresa, reduciéndolos a su mínima expresión y simplificando su entendimiento para el founder.

De esta manera, hacer consciente al founder de qué pelotas tiene en el aire y cuáles están por caerse o ya están en el suelo. Dándole herramientas para tomar decisiones, y enfocar sus recursos y esfuerzos limitados en el momento adecuado.

Con todo esto desarrollamos el framework de aceleración de Emprelatam.

Un framework que se adapta a la medida de cada startups, según su estadío de madurez y crecimiento, alineado con los desafíos que está atravesando y los objetivos que se ha propuesto.

El resultado está a la vista: startups y empresas tech que crecen con un trabajo personalizado con mentores, y nuestra red a través de nuestros 4 programas: Expansión, Grow & Scale, Aceleración y Exploración.

Hoy tenemos el lujo de acompañar a empresas que lo han entendido muy bien y aceleran, tales como Praxos AI (Exploración), Mercately (Aceleración), Leadsales (Grow & Scale) o Fanbag (Expansión).

No hace falta tener todo bajo control. Hace falta founders inteligentes, astutos, conscientes y equipos bajo su liderazgo que ejecuten su visión con resultados.


Si tienes una empresa tech o startup y quieres sumarte a Emprelatam para acelerar tu crecimiento, tenemos postulaciones abiertas en aplica.emprelatam.com con una propuesta a tu medida.

Open chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?