Kueri: revolucionando el acceso a la información y su gestión

Kueri, el chatbot conversacional diseñado para empresas que necesitan acceder rápidamente a información clave para mejorar la atención al cliente, la gestión interna y la toma de decisiones.
Jesús Briceño y Rodrigo Barrera, co-fundadores de Kueri.

En un mundo donde la información es poder, las organizaciones enfrentan un desafío crítico: acceder de manera ágil a datos dispersos en documentos, sistemas y bases de datos. Esta fragmentación no solo ralentiza procesos clave, como la atención al cliente o la toma de decisiones, sino que también genera frustración en equipos y usuarios. ¿La solución? Kueri, una startup que está revolucionando la manera en que las empresas gestionan y aprovechan su conocimiento interno.

El Origen: de un problema público a una solución escalable

La semilla de Kueri se plantó en respuesta a una licitación pública del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Chile. La institución enfrentaba un problema común en entidades gubernamentales y empresas: la información crítica estaba dispersa en múltiples formatos (PDF, Excel, PPT) y sistemas, lo que dificultaba su acceso y afectaba la eficiencia de más de 100 ejecutivos de atención ciudadana.

Kueri propuso una solución audaz: un buscador semántico capaz de integrar documentos y sistemas internos mediante APIs, centralizando el conocimiento en un solo punto. Así, los equipos no solo encuentran respuestas en segundos, sino que lo hacen con precisión, gracias a tecnología de inteligencia artificial que entiende el contexto de las búsquedas.

Kueri no solo trabaja con documentos, sino que también se integra vía API a otros sistemas de información, convirtiéndose en el punto de acceso centralizado para el conocimiento dentro de una organización.

Mucho más que un chatbot, un aliado estratégico en la gestión de información

Kueri no es solo un chatbot conversacional. Es una herramienta diseñada para empresas medianas y grandes que buscan optimizar procesos internos y externos. Su propuesta de valor se sustenta en cuatro pilares:

  1. Autogestión sin límites: los usuarios pueden cargar y actualizar información sin depender de soporte técnico, manteniendo su base de datos siempre actualizada.
  2. Flexibilidad sin precedentes: aceptan documentos de múltiples tamaños y formatos, incluyendo bases de datos estructuradas en Excel, adaptándose a las necesidades de cada organización.
  3. Búsqueda semántica avanzada: mediante técnicas RAG (Retrieval-Augmented Generation), el sistema comprende la intención detrás de cada consulta, superando la rigidez de los buscadores tradicionales de palabras clave.
  4. Integración total: conecta sistemas internos vía API, ofreciendo acceso en tiempo real a datos actualizados.

Estos diferenciadores han posicionado a Kueri como una alternativa ágil y adaptable que reduce los tiempos de respuesta y mejora la eficiencia operativa.

Hitos y crecimiento: validación en el sector público

Uno de los logros más significativos de Kueri fue ganar la licitación de Sence a través de Mercado Público, validando su tecnología a escala nacional. Próximamente, más de 100 ejecutivos chilenos utilizarán la plataforma diariamente, reduciendo tiempos de atención y mejorando la experiencia ciudadana.

“Este éxito demuestra la escalabilidad y el impacto de nuestra solución, abriendo oportunidades para expandirnos a otras entidades gubernamentales y empresas del sector privado”, nos comenta Rodrigo Barrera su co-fundador.

Mirando al Futuro: Escalabilidad e Innovación

Kueri tiene objetivos ambiciosos para los próximos meses con enfoque en escalar con clientes que realmente valoren la eficiencia y reducción de tiempos que ofrece:

  • Implementación exitosa con Sence: garantizar una satisfacción del 100% entre los usuarios.
  • Expansión comercial: replicar el éxito alcanzado con Sence en otras organizaciones públicas y privadas que necesiten mejorar su acceso a la información.
  • Optimización tecnológica: incorporar más automatización e inteligencia a su motor de búsqueda semántica.

Con estos pasos, Kueri busca consolidarse como líder en herramientas de acceso a la información dentro del ecosistema empresarial.

Experiencia en el programa de Emprelatam

El programa de aceleración de Emprelatam fue catalizador para el crecimiento de Kueri, destacando tres beneficios principales:

  • Red de contactos: Oportunidad de conectar con emprendedores y clientes potenciales.
  • Expositores de alto nivel: Acceso a conocimiento especializado en tecnología, negocios y levantamiento de capital.
  • Acceso a beneficios y recursos clave: Herramientas y beneficios que han facilitado su escalabilidad.

“Ha sido una experiencia de primer nivel, y estamos muy agradecidos por ser parte de ella”, destaca Rodrigo.

Consejo para emprendedores: enfocarse en lo que importa

Desde su experiencia, el equipo de Kueri concluye con dos consejos fundamentales para otros emprendedores que buscan escalar su startup:

  • Iterar sin descanso: mejorar el producto constantemente hasta lograr una solución que el mercado realmente necesite.
  • Evitar regalar el producto: aunque ofrecerlo gratis puede ser tentador, validar el modelo de negocio desde el inicio es clave para el crecimiento sostenible.

En resumen, Kueri no solo está transformando cómo las organizaciones acceden a sus datos; está redefiniendo la relación entre el conocimiento y la acción. Con una visión clara —convertirse en el estándar para la gestión de información empresarial—, esta startup demuestra que, cuando la tecnología se alinea con necesidades reales, el impacto es imparable.


Tenemos una propuesta ajustada a tu nivel de madurez como emprendedor y como empresa. Juntos, podemos hacer posible lo imposible. ¡Conoce más!

Open chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?