
En Emprelatam trabajamos con emprendedores que buscan transformar industrias globales a través de la innovación. Un caso destacado de nuestro programa es Mycorium Biotech, una startup nacida en Rosario (Argentina), que desarrolla un biomaterial a base de hongos y residuos orgánicos como alternativa escalable y sostenible al cuero tradicional y al sintético.
¿Qué es Mycorium Biotech y qué hace?
Mycorium Biotech, fundada por científicas argentinas, desarrolla un biomaterial a base de hongos y residuos orgánicos que imita la textura y apariencia del cuero. Con potencial de ser 100% compostable y carbono neutral, busca posicionarse como una alternativa escalable y
competitiva en precio y calidad frente al cuero tradicional y sintético.
Esta innovación ya despertó el interés de marcas globales incluso antes de su lanzamiento oficial, y ofrece una respuesta concreta a uno de los sectores más contaminantes del planeta. En solo diez días, residuos como orujo de uva, pulpas de frutas blandas o descartes del procesamiento de verduras alimentan a hongos filamentosos, que se transforman en un material flexible, cosible y adaptable a los procesos de terminación existentes.

Diseñado para integrarse en la industria actual
A diferencia de otros materiales en el mercado, el biomaterial de Mycorium fue diseñado para integrarse en la cadena de valor actual. Muchas curtiembres están migrando hacia el negocio de la terminación de cueros, evitando el curtido tradicional por su alto impacto ambiental.
“En Mycorium, desarrollamos un biomaterial diseñado para ser procesado por plantas de terminación sin necesidad de modificar sus líneas existentes, ofreciendo una solución sostenible que se integra fácilmente a las líneas existentes, y abre la puerta a nuevas líneas de
negocio. Nuestro objetivo es ser aliados estratégicos de estas plantas, acompañándolas en la transición hacia una industria más limpia y resiliente” explica Agustín Schiavio, CEO de la compañía.
“Hoy existe una demanda creciente por materiales sostenibles, pero también una necesidad de soluciones que no comprometan ni el diseño, ni el rendimiento, ni el costo. Buscamos cubrir ambos frentes: impacto ambiental y competitividad en el mercado.” señala Schiavio.
Nuevas reglas del juego
La urgencia por soluciones como la de Mycorium está siendo impulsada por un cambio en el panorama regulatorio global. Países como Chile, que en junio de 2025 incorporó los textiles a su Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, están obligando a los importadores a hacerse cargo de la reutilización de miles de toneladas de ropa. De manera similar, Francia ha aprobado un ecoimpuesto para 2030, junto con etiquetas ambientales y la prohibición de publicitar marcas del fast fashion.
Estas nuevas reglas reflejan la enorme necesidad de cambio en una industria que produce más de 100 mil millones de prendas al año. Según la ONU, el 85% de estas prendas terminan en vertederos o son incineradas, lo que subraya la importancia de alternativas escalables y regenerativas que puedan revertir este modelo insostenible.
El camino de Mycorium en Emprelatam
El camino de Mycorium ha estado marcado por hitos impresionantes. La startup no solo ha captado la atención de marcas globales antes de su lanzamiento oficial, sino que también ha cuadruplicado su capacidad de producción en los últimos seis meses, ha cerrado sus primeras ventas y ha validado su tecnología en programas internacionales de prestigio como MassChallenge y Hello Tomorrow.
Mycorium, parte del portfolio de Emprelatam, ya levantó más de medio millón de dólares —incluyendo aportes no reembolsables— para llevar esta tecnología al mercado global. Apunta a competir de igual a igual en calidad, precio y escalabilidad, y al mismo tiempo regenerar la industria textil.
Gracias al Programa, la startup accedió a herramientas prácticas para el desarrollo y escalamiento del negocio, además de integrarse a una comunidad diversa que va más allá del mundo científico. Este intercambio de experiencias y conocimientos le permitió comprender mejor el mercado, enriquecer su estrategia y construir alianzas clave.
Mycorium no es solo una startup; es un ejemplo de cómo la innovación puede revertir el modelo del fast fashion con propuestas escalables y regenerativas.
Mycorium forma parte de la red de startups que han pasado por nuestros Programas de Aceleración en Emprelatam, donde trabajamos junto a emprendedores visionarios para transformar ideas innovadoras en negocios exitosos y escalables. Juntos, podemos hacer posible lo imposible. ¡Conoce más!