De una conversación casual al EXIT: la historia de Valu y su adquisición por UBITS

Tras pasar por el programa de Emprelatam, Valu revolucionó el reclutamiento con inteligencia artificial y concretó un exit clave en el ecosistema latinoamericano.
El Tam Valu adquirido por UBITS.

El mundo del reclutamiento no había cambiado en 15 años. CVs impresos, esperas interminables y procesos manuales seguían siendo la norma cuando Luisa y sus cofundadores decidieron que era momento de transformar esta realidad. Así nació Valu, una startup que no solo revolucionó la forma de reclutar talento, sino que también logró uno exit destacado dentro del ecosistema startup latinoamericano.

El origen: cuando la frustración se convierte en oportunidad

Todo comenzó con una conversación casual. Luisa Abello compartía con sus futuros cofundadores su experiencia buscando trabajo años atrás: CV impreso en mano, hora y media de espera para una entrevista de 15 minutos. “Habían pasado 15 años y el proceso de reclutamiento no se había actualizado”, recuerda. La hipótesis era clara pero dolorosa: si a un reclutador le llegan 500 candidatos para una vacante, solo revisará entre el 5% y 10% porque el tiempo no alcanza para más. El resto del proceso se vuelve aún más lento, convirtiendo a los equipos de recursos humanos en operativos en lugar de estratégicos.

Pero Valu no se quedó en suposiciones. El equipo fundador se sentó con decenas de reclutadores para entender sus pain points reales. Lo que descubrieron confirmó sus sospechas: los procesos manuales no solo eran ineficientes, sino que impedían que las empresas obtuvieran un verdadero retorno de inversión en sus contrataciones.

Así nació Serena AI, el corazón de Valu: una entrevistadora virtual en tiempo real que automatiza el análisis de CVs, realiza entrevistas y hace seguimiento a candidatos. Pero más allá de la tecnología, el verdadero valor de Valu fue devolverle el tiempo a los reclutadores para que pudieran enfocarse en lo más importante: el talento humano.

SerenaAI.

De la narrativa técnica a la propuesta de negocio

Uno de los mayores desafíos iniciales fue ajustar el mensaje. Hablar de “IA” o “automatización” no era suficiente para vender. El cambio llegó cuando el equipo entendió que lo que los clientes realmente querían era escala y eficiencia. Frases como “Con Valu puedes atender 10 veces más candidatos sin contratar a más personas” marcaron un punto de inflexión en su crecimiento comercial. Dentro de las decisiones estratégicas marcaron un antes y un después en el desarrollo de la startup podemos enumerar:

1. Apostar por la automatización completa del reclutamiento desde el día uno
En lugar de crear un ATS más o una plataforma de publicación de vacantes, decidieron apostar por un modelo de entrevistas con IA en tiempo real. Fue una decisión radical, porque significaba educar a los clientes, desafiar procesos tradicionales y asumir el riesgo de construir tecnología compleja antes de tener cientos de usuarios. Esa apuesta los diferenció desde el inicio y los obligó a pensar como producto desde la necesidad real del reclutador.

2. Diseñar el producto para LATAM y no copiar modelos de EE.UU. o Europa
Pudieron haber replicado modelos como HireVue o ModernHire, pero decidieron hacer algo adaptado a cómo contratan las empresas en LATAM: perfiles más operativos, ciclos más cortos, y necesidades más tácticas. Esto marcó un antes y un después porque les permitió conectar con empresas de retail, logística y servicios, y crecer rápido en esos sectores. “Fue una decisión contraintuitiva que nos permitió ganar tracción real en lugar de construir algo aspiracional pero desconectado.“, resalta Luisa.

3. Apuesta difícil: Decidir automatizar el rechazo de candidatos con IA.
No fue fácil. Sabían que los sesgos podían ser un riesgo, que los reclutadores a veces quieren tener la última palabra. Pero creyeron firmemente que la IA bien entrenada y transparente podía eliminar más sesgos de los que generaba.

Tomaron la decisión y hoy más del 60% de los rechazos iniciales son gestionados automáticamente por Serena AI, lo que ha ahorrado cientos de horas y ha hecho los procesos más justos. Su cofundadora asegura que “Fue difícil, pero valió la pena porque también le devolvimos algo que los candidatos no tenían: feedback personalizado para ser exitoso en su siguiente proceso.

El rol de Emprelatam: estructura, red y contención

Durante las etapas más desafiantes, Valu encontró en Emprelatam un espacio de claridad, foco y acompañamiento estratégico. Nuestra red de mentores, el trabajo personalizado con el equipo y la comunidad de otros fundadores en la misma etapa de crecimiento fueron clave para ayudarlos a sostener su visión y escalar con propósito.

“Sentimos que no éramos una startup más en un batch masivo. Éramos un equipo con una historia y una visión, y desde Emprelatam nos ayudaron a hacerla tangible y accionable.” – destaca Luisa.

En los momentos más duros, cuando el producto aún no despegaba y todo parecía ir demasiado lento, las conversaciones con mentores y otros fundadores proporcionaron claridad, estructura y contención emocional. Emprelatam llegó en el momento exacto. La aceleradora ayudó a aterrizar métricas, entender el crecimiento sostenible y, lo más importante, conectó a Valu con una red de personas que ya habían enfrentado desafíos similares. No eran consejos teóricos, sino insights reales de emprendedores que ya se habían “pegado contra la pared”.

Landing Page.

El camino hacia el EXIT: Sosteniendo el enfoque en la ambigüedad

El proceso de adquisición presentó desafíos únicos. “Lo más desafiante fue sostener el enfoque y la energía mientras vivíamos la ambigüedad total”, explica su cofundadora. Cuando aparece una posible adquisición, todo se vuelve más delicado: las decisiones de producto, la gestión de clientes, el manejo del equipo, incluso la energía como fundadores.

La estrategia fue clara: transparencia radical entre los fundadores y cabeza fría. Seguir construyendo valor como si no pasara nada, mientras en paralelo manejaban due diligence, conversaciones legales y protegían al equipo de ansiedades innecesarias.

La adquisición por UBITS: timing perfecto y alineación estratégica

La oportunidad con UBITS surgió como resultado de estar resolviendo un problema real con urgencia, en un momento clave del mercado. Valu había logrado tracción importante con empresas medianas y grandes en Colombia y México, y tenía una visión clara hacia dónde debía evolucionar el reclutamiento con IA.

UBITS buscaba ampliar su propuesta de valor para convertirse en una solución all-in-one para LATAM y el Caribe, y Valu encajaba perfectamente en esa visión. Pero no fue solo el producto: el fit cultural entre ambas empresas fue determinante.

Los factores clave que hicieron posible la adquisición incluyen:

  • Un producto que resolvía un dolor urgente y medible
  • Una cultura de founders obsesionados con la ejecución
  • Nada de espacio para el ego y enfoque total en resultados

Con esta adquisición, UBITS podría generar ingresos por USD 2 millones al cierre de 2025 y representar hasta un 15% de su facturación en 2026. Aunque no pueden compartir todos los detalles del exit, Luisa confirma que fue “un gran paso para VALU, para el equipo, y para nuestra misión de democratizar el acceso a oportunidades laborales en LATAM”.

Lecciones para el ecosistema latinoamericano

El éxito de Valu ofrece lecciones valiosas para otros founders de la región:

1. Construir con fe y obsesión por la ejecución: “Construir una startup en Latinoamérica con ambición global no es solo una apuesta de negocio, es una apuesta de fe”, reflexiona Luisa. Fe en el equipo, en el problema que se está resolviendo, y en que con menos recursos se puede construir algo de clase mundial.

2. Ejecutar con obsesión, pero pensar con perspectiva: no se trata de hacer más, sino de hacer lo correcto. Y para eso, es fundamental rodearse bien: mentores, otros founders, advisors. La Red que se construya será la diferencia cuando el camino se ponga cuesta arriba.

3. Escuchar sin perder la brújula: van a llegar cientos de opiniones de inversionistas, clientes y advisors. Muchas serán válidas, pero solo los fundadores tienen el contexto completo. La clave está en tomar decisiones difíciles con información, pero también con intuición.

4. Recordar el propósito real: “Construir una startup no es ganar rondas de inversión o salir en medios. Es resolver un problema tan bien que alguien esté dispuesto a pagar por eso, y que el impacto de resolverlo se sienta en la vida de otros. Si hacen eso bien, todo lo demás llega por añadidura”, concluye Luisa.

Sé creativo al vender: Vender es un proceso iterativo de probar, medir y ajustar. Enfócate en construir comunidad, no solo en cerrar ventas.

La historia de Valu trasciende los números de su adquisición. Representa la prueba de que las startups latinoamericanas pueden crear soluciones de clase mundial, adaptadas a las necesidades reales de la región, y lograr exits significativos que generen valor tanto para fundadores como para el ecosistema. En Emprelatam, estamos orgullosos de haber sido parte del camino de Valu. Su historia no solo inspira, sino que reafirma que en Latinoamérica se pueden construir startups con visión global, tecnología de punta y un impacto profundo.


¿Tu startup tiene el potencial de ser la próxima historia de éxito? Descubre cómo nuestro programa de aceleración puede ayudarte a transformar tu visión en realidad. Juntos, podemos hacer posible lo imposible. ¡Conoce más!

Open chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?