
En la actualidad la economía colaborativa ha transformado sectores enteros, desde el transporte hasta el alojamiento. Sim embargo, existía un mercado completamente desatendido: el de los espacios por horas. SpacePal nació de una observación simple pero poderosa: mientras miles de personas necesitaban espacios para producir, reunirse o celebrar sin saber dónde buscar o cómo reservar, al mismo tiempo miles de espacios permanecían vacíos la mayor parte del tiempo.
Esta paradoja del mercado inmobiliario fue el punto de partida que llevó a los fundadores de SpacePal a crear una solución que conectara ambos mundos de forma eficiente. La startup, que forma parte del portafolio de empresas aceleradas por Emprelatam, ha logrado transformar lo que antes era un proceso complejo y fragmentado en una experiencia tan simple como pedir un auto por Uber o reservar un Airbnb.
La propuesta que está cambiando las reglas del juego
SpacePal ha desarrollado un marketplace especializado en el alquiler de espacios por horas, dirigido específicamente a eventos, shootings, reuniones, pop-ups y actividades similares. Pero lo que realmente diferencia a esta plataforma de otras alternativas en el mercado es su enfoque obsesivo en las experiencias de corta duración.
A diferencia de la competencia, SpacePal ha eliminado las comisiones para los hosts, implementado un sistema de pagos instantáneos y desarrollado un acompañamiento personalizado. “Hacemos que alquilar un lugar sea tan fácil como pedir un auto por Uber o reservar un Airbnb”, destaca su cofundador Mateo Caño, resumiendo perfectamente su propuesta de valor.
Esta filosofía se traduce en una plataforma sin fricciones, donde la flexibilidad y la simplicidad son los pilares fundamentales de la experiencia del usuario.

Crecimiento global impulsado por la obsesión con el usuario
En solo un año y medio desde su lanzamiento, SpacePal alcanzó un hito impresionante: más de 700.000 USD en facturación. Hoy operan en más de 20 países y ya cuentan con más de 40.000 espacios listados en su plataforma.
Este crecimiento no fue casual. Detrás hay un producto sólido, una estrategia fuerte de adquisición orgánica y, sobre todo, una obsesión constante por entender y acompañar al usuario. “Estar atrás del usuario 24/7, entendiendo cómo ayudarlo, es lo que marca la diferencia”, afirma Mateo.

Lo que viene: expansión, visibilidad y nuevas herramientas
SpacePal no se conforma con su éxito actual. La empresa está ejecutando una estrategia de expansión ambiciosa que incluye el fortalecimiento de sus operaciones en Estados Unidos, México y Colombia, tres mercados clave para su crecimiento internacional.
Paralelamente, están desarrollando nuevas líneas de negocio que complementan su oferta principal. El lanzamiento de un modelo de publicidad para hosts representa una evolución natural que busca darles más visibilidad y herramientas a los propietarios de espacios.
Además, la empresa está trabajando en herramientas especializadas para content creators, event planners y profesionales similares, reconociendo que “los espacios son la puerta de entrada para miles de oportunidades”. Esta visión holística del ecosistema posiciona a SpacePal no solo como un marketplace, sino como un facilitador integral de experiencias.
El valor de la mentoría: lecciones desde Emprelatam
La experiencia de SpacePal en los programas de aceleración de Emprelatam subraya la importancia de contar con mentores que aporten experiencia real. “Lo más valioso fue tener mentores que ya pasaron por lo mismo. Gente que no te habla desde la teoría, sino que te da guía práctica desde la experiencia real”, destaca Mateo, su cofundador.
Este acompañamiento estratégico resultó fundamental para acelerar las decisiones y proporcionar el soporte emocional necesario en el desafiante camino del emprendimiento. “Eso acelera las decisiones y te hace sentir menos solo”, una reflexión que resonará con cualquier emprendedor que haya enfrentado la incertidumbre inherente al proceso de construcción de una startup.
Un consejo para otros emprendedores
Cuando les pedimos una reflexión final, la respuesta fue tan directa como inspiradora:
“Pensá en grande desde el día uno, pero sabé que se llega con trabajo de hormiga. No romantices la idea de que una startup se escala sola. Hay que ensuciarse las manos, contestar chats, revisar bugs y salir a vender. Como cualquier negocio, pero con tecnología como aliada”, concluye Mateo.
Con una base sólida construida y una visión clara del futuro, SpacePal está bien posicionada para continuar democratizando el acceso a espacios únicos, transformando la forma en que las personas y las empresas piensan sobre el uso del espacio físico en la economía digital.
¿Estás creando una solución con impacto como SpacePal? Si quieres acelerar tu proyecto, podemos ayudarte a dar el próximo gran paso. Juntos, podemos hacer posible lo imposible. ¡Conoce más!