CIRCCLO: impulsando la circularidad en la era del consumo masivo

Con un enfoque en trazabilidad, fidelización y métricas de impacto, la startup argentina busca transformar la economía circular en una alternativa eficiente y escalable.
Bautista Garzón, Santiago Casanova y Francisco Palou, co-fundadores de CIRCCLO.

La crisis del plástico no es solo una emergencia ambiental, sino también sanitaria y económica. Mientras el mundo se enfrenta a la realidad de que el 98% de lo que consumimos se descarta y solo reciclamos un 2% de manera efectiva, surge una startup argentina que está revolucionando la forma en que pensamos sobre los envases y la circularidad: CIRCCLO.

Esta innovadora empresa, que pasó por nuestro Programa de Aceleración, ha desarrollado una solución tecnológica que aborda dos problemas interconectados: la contaminación plástica y las ineficiencias en la distribución de productos de consumo masivo.

El origen de una Revolución Circular

CIRCCLO nació en 2019 en Tucumán, Argentina, con una premisa clara: cambiar el modelo económico lineal de “Comprar-Usar-Descartar” que encarece los productos hasta un 40% por envases que se desechan tras un solo uso. La startup comenzó inspirándose en el modelo del antiguo lechero, creando Circclo-Home, un servicio de entrega de productos en envases retornables directamente a los hogares.

Hoy CirccloHome cuenta con más de 1.000 clientes mensuales, operación en breakeven y más de 300.000 envases plásticos evitados. Sin embargo, la gestión práctica de miles de retornos y la integración de tecnología RFID en sus envases permitieron a CIRCCLO entender a fondo tres dolores clave:

  1. Pérdida de activos reutilizables, que encarece la operación.
  2. Falta de métricas de impacto ambiental, que dificulta la rendición de cuentas.
  3. Desconexión con el usuario final, que limita la fidelización.

La evolución: de operadores a proveedores de tecnología

En 2023, CIRCCLO dio un paso transformador al hacer un spin-off hacia un modelo B2B SaaS, desarrollando Circclo OS (Circular Operating System) teniendo en cuenta los pains anteriormente mencionados. Esta plataforma permite a empresas gastronómicas y de consumo masivo (CPG) implementar y mejorar sistemas de envases reutilizables a través de trazabilidad, fidelización del consumidor y métricas ambientales en tiempo real.

Como Bautista Garzón, su co-fundador, define su propuesta: “Somos como el AWS de la circularidad”, ofreciendo la infraestructura tecnológica necesaria para que otras empresas puedan escalar modelos de reutilización de forma medible y eficiente.

Productos y servicios: dos casos de uso complementarios

CIRCCLO impulsa la transformación hacia una economía circular a través de dos soluciones innovadoras, cada una diseñada para abordar los desafíos específicos del mercado y diferenciarse claramente de la competencia. Su propuesta se materializa en dos grandes ejes, cada uno pensado para un segmento específico pero conectados por el mismo propósito: reducir el impacto ambiental y optimizar la eficiencia operativa.

1 – Cofi Club Powered by CIRCCLO

Cofi Club está diseñado para cafeterías y espacios cerrados, como universidades y centros corporativos. Su misión es incentivar el uso de vasos reutilizables mediante un sistema inteligente de trazabilidad y fidelización. La experiencia comienza con el co-diseño de vasos personalizados, que luego se integran en el punto de venta con una app sencilla para el barista y un dashboard para el manager.

Cada vaso lleva un QR único, lo que permite registrar recargas y premiar a los usuarios por su compromiso ambiental. El sistema facilita la gestión diaria y ofrece métricas en tiempo real sobre el impacto generado, ayudando a las cafeterías a reducir costos en descartables y fidelizar a sus clientes con programas de beneficios personalizados.

2 – Circclo OS (Circclo Circular Operating System)

Circclo OS es una plataforma SaaS para empresas de consumo masivo y gastronómicas que ya trabajan con envases retornables. La tecnología permite digitalizar los envases con QR o RFID, integrándolos a la operación diaria para garantizar una trazabilidad completa. Cada escaneo en los puntos de uso alimenta el dashboard, donde los clientes acceden a métricas clave sobre circulación, devolución y pérdidas.

Esta visibilidad total del ciclo de vida de los envases ayuda a las empresas a minimizar pérdidas, optimizar el stock y fidelizar a sus usuarios mediante incentivos al retorno.

Ambos productos se comercializan bajo un modelo híbrido: suscripción SaaS más un esquema “Pay per Savings”, donde CIRCCLO cobra un porcentaje del ahorro generado por cada envase retornado o descartable evitado. Esta alineación de incentivos asegura que el éxito de CIRCCLO esté directamente ligado al impacto y la eficiencia que genera para sus clientes.

A diferencia de soluciones tradicionales de refill o rewards, CIRCCLO combina trazabilidad, incentivos y métricas en tiempo real en una sola API, permitiendo a las marcas escalar modelos de reutilización de forma medible y eficiente.

Logros y validación

CIRCCLO ha alcanzado importantes hitos en su trayectoria:

  • Más de 5.000 usuarios registrados en la plataforma.
  • Más de 25 puntos de venta con sistema Cofi Club en funcionamiento.
  • Presencia en 7 de las 10 universidades con mayor volumen de Argentina.
  • Primer caso de circularidad en Argentina.
  • Más de 350.000 envases descartables evitados.
  • Levantamiento de una ronda pre-seed de USD 210.000 a fines de 2023, con el apoyo de Antom VC y ángeles inversores estratégicos del sector Climatech y CPG

Estos resultados confirman que la economía circular puede ser un modelo rentable y escalable cuando se combina tecnología de trazabilidad, incentivos al usuario final y métricas integradas.

Consolidación y expansión a futuro

Para fines de 2025, CIRCCLO tiene objetivos ambiciosos pero alcanzables:

  • Alcanzar 10.000 usuarios activos
  • Sumar más de 50 clientes B2B
  • Desplegar operaciones en otros países de LATAM
  • Expandir la tecnología a nuevas verticales como bebidas retornables y comidas para llevar

Su visión a largo plazo es aún más transformadora: crear una economía circular que reduzca la dependencia global de productos desechables, ofreciendo una alternativa reutilizable para cada categoría de productos de consumo.

“Estamos construyendo el AWS para la circularidad, ofreciendo una alternativa
reutilizable para cada categoría de productos de consumo, siendo así tanto una solución a
la crisis de los residuos como un modelo de negocio competitivo y transformador para
nuestros partners”, remarca Bautista.

Impulso de Emprelatam y consejos clave

Emprelatam es mucho más que una aceleradora. Nos ayudó a validar nuestro Product-Market Fit y aterrizar nuestro roadmap de expansión con foco comercial. El ecosistema que ofrecen es de altísimo valor, tanto por sus mentores world class como por el círculo de emprendedores que lo conforma“, destaca Bautista sobre su paso por el Programa de Aceleración de Emprelatam.

Y concluye con consejos de gran valor para otros fundadores: “Entiendan muy bien el terreno de juego: timing de mercado, know-how de la industria, reglas del juego y dolores reales del cliente. Y no pierdan de vista que escalar impacto también requiere escalar eficiencia, no solo propósito.”

CIRCCLO representa un ejemplo perfecto de cómo la innovación tecnológica puede abordar problemas ambientales complejos mientras genera valor económico sostenible. En un mundo donde la sostenibilidad ya no es opcional sino necesaria, startups como CIRCCLO están pavimentando el camino hacia una economía verdaderamente circular, demostrando que es posible combinar propósito con rentabilidad.


¿Estás creando una solución con impacto como CIRCCLO? Si tu proyecto también quiere transformar industrias, podemos ayudarte a dar el próximo gran paso. Juntos, podemos hacer posible lo imposible. ¡Conoce más!

Open chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?