El caso de éxito de Cueva, la startup de Emprelatam que revoluciona los pagos P2P

La startup que pasó por nuestra aceleradora cierra una ronda de inversión Seed de USD 2.2M liderada por el icónico Tim Draper.

En Emprelatam, creemos firmemente en el potencial de los emprendedores que se atreven a innovar y a desafiar el status quo. Por eso, nos llena de orgullo compartir la historia de Cueva, una startup que pasó por nuestra aceleradora y que hoy celebra un hito histórico: el cierre de su ronda de inversión Seed por USD 2.2 millones, liderada por el reconocido inversor Tim Draper.

Este logro es un testimonio de la visión, el trabajo incansable y la perseverancia de sus fundadores, Felipe Molina y Carlos Diehl, quienes anunciaron su relanzamiento y rebranding de Paydece a Cueva.

La evolución de un proyecto ambicioso

La historia de Cueva es una de constante evolución. Lo que comenzó en 2021 como CriptoCars, vendiendo 13 autos en cripto, se transformó en 2022 en Paydece, una plataforma P2P descentralizada. Con más de 50.000 transacciones y USD 30 millones ya procesados, la empresa ha dado un nuevo salto estratégico.

Ahora, con el nombre de Cueva, su visión migra de B2C a B2B, enfocándose en revolucionar los pagos internacionales y locales entre empresas. Utilizando stablecoins en blockchain y tecnología self-custodial, Cueva ofrece una solución de pagos que es más rápida, segura, transparente y mucho más económica que la banca tradicional. Además, su servicio se complementa con asesoramiento cripto y soluciones personalizadas para empresas.

Un viaje de perseverancia y visión

La conexión entre los fundadores se remonta a sus días en la Universidad de Agronomía de Buenos Aires, donde se conocieron y decidieron dejar sus carreras para apostar por blockchain como un pasaje a una nueva libertad financiera – Web3.

Este hito no solo es significativo por el monto recaudado, sino por la calidad de los inversores que se sumaron, como Protocol Labs, Ava Labs, Trampoline, Sebastián Serrano y Ripio Ventures. Para los fundadores, este es un claro aprendizaje de perseverancia. Tardaron años en concretar esta primera ronda, contactando a más de 1.000 inversores y participando en cientos de reuniones y pitches, hasta que “unos pocos creyeron en nuestra visión y en nosotros como fundadores”, comenta su cofundador Carlos Diehl.

La trayectoria de Cueva es un claro ejemplo de que el camino del emprendimiento está lleno de desafíos, pero la pasión y la convicción pueden superar cualquier obstáculo. Como ellos mismos afirman, “esto es un Master para nosotros, estamos aprendiendo y nunca vamos a dejar de empujar”.

La diferencia está en la descentralización: el enfoque único de Cueva

En un mercado saturado de proyectos cripto, la oferta de Cueva siempre se destacó por su compromiso con la descentralización real y por mirar hacia los mercados emergentes. Sus soluciones actuales se basan en dos pilares clave: una robusta plataforma P2P con smart contracts de escrow que garantizan la seguridad de las transacciones entre criptomonedas y dinero fiduciario, y un novedoso widget de marca blanca. Este último permite a exchanges, wallets y DEXs integrar una rampa fiat directamente en sus plataformas sin sacrificar su branding ni el control sobre sus usuarios.

La propuesta de Cueva es única por su protocolo completamente descentralizado y sin custodia, alineándose a la perfección con los principios de la Web3. Desde Emprelatam, celebramos el éxito de Cueva y nos enorgullece haber sido parte de su camino. Su historia, que va “del campo al mundo”, inspira a toda nuestra Comunidad y reafirma nuestra misión de acelerar a los mejores fundadores y startups de Latinoamérica.


Cueva forma parte de la red de startups que han pasado por nuestros Programas de Aceleración en Emprelatam, donde trabajamos junto a emprendedores visionarios para transformar ideas innovadoras en negocios exitosos y escalables. Juntos, podemos hacer posible lo imposible. ¡Conoce más!

Open chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?