
Descubrir emprendimientos que revolucionan industrias tradicionales siempre resulta inspirador. Este es precisamente el caso de Fanbag, una startup argentina que ha reinventado el concepto de regalo, pasando de los objetos materiales a las experiencias memorables. Cuentan con más de 15 años de trayectoria (inicialmente bajo el nombre de Valija Chica) y una reciente expansión por Latinoamérica,
Una historia de transformación e innovación
Nacida en Argentina en 2008 bajo el nombre de Valija Chica, Fanbag surgió con un propósito transformador: cambiar radicalmente la forma en que personas y empresas regalan. En un mundo saturado de bienes materiales, identificaron la oportunidad de ofrecer algo diferente: experiencias que generan recuerdos duraderos y conexiones emocionales significativas. Este enfoque innovador abordó una necesidad latente en el mercado: la búsqueda de regalos originales que transmitieran algo más profundo que un simple objeto.
A lo largo de los años, Fanbag ha perfeccionado su modelo de negocio hasta convertirse en pionera del mercado de regalos experienciales en Latinoamérica. Su propuesta resuelve eficazmente el desafío de encontrar obsequios memorables, ofreciendo flexibilidad y personalización tanto para consumidores individuales como para clientes corporativos. Esta capacidad de adaptación a distintas necesidades ha sido fundamental para su crecimiento sostenido durante más de una década y media.
Pero la innovación no se detiene ahí. En 2023, la empresa lanzó Happier, una plataforma que permite recompensar y brindar beneficios a colaboradores de manera flexible mediante un sistema de puntos. Con Happier, las empresas pueden implementar programas de reconocimiento, incentivos y fidelización de manera digital y autoadministrable, potenciando la motivación y compromiso de empleados y clientes.
Un portafolio diverso y en constante evolución
Actualmente, Fanbag ofrece un impresionante catálogo de más de 4.000 experiencias distribuidas en categorías que abarcan desde gastronomía y bienestar hasta aventura y escapadas. Esta diversidad permite satisfacer prácticamente cualquier perfil de destinatario, adaptándose a diferentes gustos, preferencias y ocasiones especiales. Para hacer posible esta amplia oferta, la empresa ha establecido alianzas con 800 prestadores distribuidos estratégicamente por todo el territorio argentino, garantizando cobertura y variedad.
Lo que realmente distingue tanto a Fanbag como a Happier de otras alternativas del mercado es su enfoque centrado en la combinación de personalización, flexibilidad y tecnología avanzada, permitiéndoles analizar datos y adaptar continuamente sus productos a las necesidades cambiantes del mercado y de cada cliente corporativo.

Expansión regional y crecimiento sostenido
Los últimos años han sido particularmente dinámicos para Fanbag. Tras consolidar su posición en el mercado argentino, la empresa inició un ambicioso plan de expansión regional que la llevó a Paraguay en 2018 y, más recientemente, a Colombia en 2024. Este crecimiento geográfico refleja la solidez de su modelo de negocio y la creciente demanda de experiencias memorables como alternativa a los regalos tradicionales en toda Latinoamérica.
El lanzamiento de Happier en 2023 representó otro hito fundamental en la trayectoria de la empresa, marcando una evolución significativa en su estrategia para el segmento corporativo.
Actualmente, Fanbag cuenta con un equipo de 45 colaboradores distribuidos en los diferentes países donde opera, y sus proyecciones financieras son igualmente prometedoras. La empresa anticipa alcanzar una facturación de US$ 8.000.000 para finales de 2025, cifra que confirma su crecimiento sostenido y su sólida posición en el mercado regional de regalos experienciales.
Próximos pasos: escalabilidad e innovación
“Nuestro principal objetivo es seguir fortaleciendo nuestra presencia en los mercados donde operamos y continuar expandiéndonos en América Latina.”, remarca Nahuel Filardi Sabin, co-fundador y Director de Fanbag.
Además, en Argentina buscan superar las 80.000 experiencias vendidas durante el 2024 y alcanzar las 120.000 ventas para finales de este año. En Colombia, su objetivo es vender más de 50.000 experiencias para el 2026, mientras que en Paraguay esperan superar las 15.000 experiencias anuales.
A nivel corporativo, con Happier seguirán invirtiendo y desarrollando herramientas tecnológicas que brinden flexibilidad y personalización a sus clientes empresariales, ayudándolos a enfrentar desafíos en la atracción, retención de talentos y en materia de incentivos de canales y fuerzas de ventas. Además, continuarán innovando para ofrecer cada vez más opciones y mejorar la experiencia del usuario en todos nuestros productos y servicios.

Su experiencia con Emprelatam
Una característica distintiva del enfoque de Fanbag hacia la expansión internacional ha sido su capacidad para experimentar con diferentes modelos. Mientras que sus operaciones en Paraguay y Colombia fueron desarrolladas de manera independiente, la empresa ha optado por una estrategia diferente para su próxima incursión en el mercado mexicano, eligiendo hacerlo en el marco del programa Expansión de Emprelatam.
“Lo que más destacamos, además de la red, es la agenda que impone donde en 2 meses deberías armar un plan de negocios y preparar la misión a ese país.”, comenta Nahuel.
Aprendizajes para otros emprendedores
El principal consejo de Nahuel es tener una visión clara del negocio, mantener el foco en los objetivos y estar dispuestos a adaptarse rápido a los cambios del mercado. Si la idea está validada y tiene tracción comercial, desde su punto de vista, es clave apostar por la profesionalización de los procesos, rodearse de un equipo talentoso y nunca perder de vista las oportunidades de crecimiento.
“En Fanbag, mi visión está puesta en seguir potenciando la conexión emocional entre las marcas y sus públicos, llevando las experiencias a un nuevo nivel.”, concluye su Director.
Su visión a futuro está claramente orientada hacia el fortalecimiento de la conexión emocional entre las marcas y sus diferentes audiencias, llevando el concepto de experiencias a un nivel completamente nuevo. Esta filosofía centrada en las emociones y las vivencias memorables seguirá siendo el corazón de su propuesta de valor a medida que continúan su trayectoria de crecimiento e innovación.
Tenemos una propuesta ajustada a tu nivel de madurez como emprendedor y como empresa. Juntos, podemos hacer posible lo imposible. ¡Conoce más!